Yván Gil: La Zona Económica es un paso en la verdadera unión de los pueblos
De acuerdo con el canciller venezolano, las conversaciones entre el Gobierno bolivariano y el de Colombia comienzan a rendir frutos concretos para ambas naciones y la región de América Latina y el Caribe.

«Estamos hablando de emprendimientos positivos, de cooperación, felicidad para el pueblo, felicidad para la frontera, la interconexión entre ambos países», aseguró. Foto: Prensa Presidencial/TG.
17 de julio de 2025 Hora: 14:40
El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores venezolano, Yván Gil, calificó este 17 de julio como un día realmente histórico para los vínculos entre las naciones bolivariana y colombiana, en alusión a la firma del memorándum de entendimiento para establecer una Zona Económica Especial de Paz, que crea las condiciones para escalar la complementación de los mercados de ambos países sudamericanos.
LEA TAMBIÉN
Venezuela y Colombia firman acuerdo binacional para crear Zona Económica Especial de Paz
En palabras del canciller, la iniciativa no solo buscará abastecer a Colombia y Venezuela, sino que también se convertirá en una zona para exportar hacia la zona andina, así como el Caribe y Brasil. «Colombia, un gran consumidor de productos venezolanos elaborados sobre todo lo que tiene que ver con la metalmecánica, la industria, los productos agroalimentarios, producidos por nuestros campesinos y campesinas. Y Venezuela también está necesitando aportes de esa industria intermedia colombiana», argumentó.
Gil ratificó que las conversaciones entre los presidentes Gustavo Petro y Nicolás Maduro, de Colombia y Venezuela, respectivamente, comienzan a rendir frutos concretos para la propia región y para los pobladores de los estados de Táchira, Zulia, Apure. «A todos los territorios que limitan con Colombia hoy se les abre una posibilidad tremenda de crecimiento, no solo de mercado sino también de financiamiento, de complementación, de suministro de materias primas, de condiciones especiales para la producción«, precisó.
El titular de Relaciones Exteriores informó que los ministerios de Comercio Interior y de Agricultura de Venezuela están en perfecta sintonía, en conversación constante e intensa con sus pares en Colombia. Los contactos tienen el objetivo de crear todos los reglamentos, la estructura, la arquitectura jurídica que permita atraer inversiones locales y extranjeras.
De acuerdo con Yván Gil, luego de haber pasado un periodo oscuro en que, desde Colombia, se trató de utilizar esta zona para agredir a Venezuela, ese emprendimiento negativo ha desaparecido «y ahora estamos hablando de emprendimientos positivos, de cooperación, felicidad para el pueblo, felicidad para la frontera, la interconexión entre ambos países», señaló.
En ese sentido, significó los tres años de trabajo de Venezuela con el Gobierno del presidente Petro. Precisó el crecimiento del comercio, el intercambio, así como la libre movilidad en la frontera, la adecuación de la vialidad, la infraestructura.
Gil habló de una vuelta al progreso en la región, de modo conjunto. Considera que esta es la única vía para desarrollar la zona, «hacerlo en conjunto y también convertirse en un gran freno a la violencia que viene desde Colombia, a la violencia de los grupos armados que convirtieron esta zona en una zona realmente hostil. Hoy, bueno, la alternativa, la resistencia, la ofensiva económica bolivariana definitivamente crea un espacio para el desarrollo nacional», indicó.
El memorándum rubricado hoy es el primero de una serie de acuerdos que se esperan concretar en los próximos meses. La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, y la ministra de Comercio de Colombia, Diana Marcela Morales, encabezaron la firma del acuerdo, que busca fomentar la inversión en áreas estratégicas como energía, industria, turismo y transporte, entre otras.
Autor: teleSUR - BCB
Fuente: teleSURtv